|
Descripción: La cova del Reclau Viver es la que mejor conserva su aspecto
original. Está dividida en dos salas, la entrada o vestíbulo que todavía conserva el techo intacto, y la galería o corredor que tiene
gran parte de la cubierta hundida. Las primeras ocupaciones son contemporáneas a la llegada de los humanos modernos, hace
ahora unos 39.000 años, en el inicio del paleolítico superior, y la última ocupación paleolítica es inmediatamente anterior al hundimiento
de la galería, hace ahora unos 15.000 años. Posteriormente, a partir de hace unos 7.000 años y hasta hace unos 3.000 años
(durante el neolítico, calcolítico y edad del bronce, cuando los humanos ya vivían en poblados al aire libre), la cueva fue utilizada
puntualmente como refugio, como almacen de cereales o como lugar de entierro.
|
|