|
Descripción: En la cima de la montaña emblemática del Bestracà (Mestracà según la pronunciación
local) se ven diferentes restos de construcciones difíciles de identificar. Lo que se puede ver con más claridad son
los restos de la capilla de Sant Julià de Bestracà, que pertenece al Castell de Bestracà, un castillo del siglo X
aproximadamente. Este castillo, del que solo quedan cuatro piedras que insinúan dos muros, situado en lo alto de la montaña de Bestracà dominaba el valle de Beget y buena parte
de La Garrotxa. Era una fortaleza que había fundado Bernat de Bestracà. En tiempo de los "Remences" el castillo era
propiedad de Berenguer de Barutell. Francesc de Verntallat lo asaltó con una treintena de hombres, entraron en el castillo
cogieron a Berenguer y lo encerraron en la prisión, de la cual sacaron a un payés "remeça" que el feudal tenía recluído.
Desde entonces Berenguer de Barutell decidió trasladarse a un gran caserío que edificaron en Oix, a las afueras del
pueblo, es el edificio que aún hoy en día se conoce como "El Castell d'Oix". |
|
|
Lugares cercanos de interés: Oix, Sant Andreu de Bestracà, Castell de Bestracà, Sant Julià de Bestracà, Les Feixanes, Sant Miquel d'Hormoier, Els Roures de Plansesilles... |
|
|
Literatura recomendada: La Punyalada de Marià Vayreda, Visió de l'Alta Garrotxa de Estanislau Torres, Caminant per l'Alta Garrotxa de Ramon Sala i Canadell, Excursions per l'Alta Garrotxa de Joaquim Agustí i Bassols, Besalú, un país aspre i antic de Ramon Grabolosa. |
|